martes, 29 de julio de 2025

Ideas de actividades para clases de Historia

Hoy quiero compartir una serie de actividades que diseñé para una personita de 11 años, con el objetivo de que aprendiera divirtiéndose. Estas actividades están centradas en temas de Historia de México, y su propósito es desarrollar la comprensión histórica a través de la imaginación, la escritura y la reflexión crítica.

La actividad principal consistió en crear un "diario de viajes en el tiempo", donde el alumno simula ser un viajero que presencia distintos momentos clave del pasado. 

Cada etapa incluía:
1. Un contexto narrativo que da inicio al viaje.
2. Una guía de preguntas para reflexionar y escribir.
3. Un “boleto de viaje” con el recurso que debía revisar para aprender.

Se puede realizar en el cuaderno, en un libro hecho a mano o también se puede crear una plantilla imprimible para el alumno. 

A continuación, comparto un total de 5 actividades de las cuales se pueden realizar una por día. 


🗿 Primer viaje: Las culturas prehispánicas

Tema: Civilizaciones de Mesoamérica.
Objetivo: Conocer las principales culturas del México antiguo (olmecas, mayas, mexicas, zapotecas, etc.).

Contexto del viaje: "Hoy desperté en medio de un lugar extraño. No hay autos ni luz eléctrica… estoy en el corazón de una gran ciudad antigua. ¿Dónde estoy? Un niño con plumas en la cabeza me dice que estoy en Tenochtitlan..."

📝 Actividad:
Simula visitar los tres periodos históricos: preclásico, clásico y posclásico. Contesta preguntas como:

  • ¿Qué cultura visitaste y qué viste al llegar?

  • ¿Qué comían? ¿Cómo se vestían? ¿Qué costumbres tenían?

  • ¿Qué aprendiste y cómo te sentiste durante la experiencia?

 📚 Video: Aprende sobre las culturas prehispánicas | Educación para compartir


⛵ Segundo viaje: El descubrimiento de América

Tema: Viaje de Cristóbal Colón
Objetivo: Entender el proceso de exploración y su impacto
Contexto del viaje: "Después de pasar días increíbles con las grandes culturas prehispánicas, como los olmecas, los mayas y los mexicas, pensé que mi viaje había terminado. Pero justo cuando iba a regresar a casa, el reloj del tiempo empezó a girar hacia atrás, ¡más atrás todavía! Y cuando abrí los ojos… ya no estaba en México, sino en una isla del Caribe, rodeado de mar por todos lados."

📝 Actividad:
Imagina que fuiste elegido para acompañar a Colón en una carabela. Reflexiona:

  • ¿Cómo era la vida en el barco?

  • ¿Cómo fue el encuentro con los pueblos originarios?

  • ¿Crees que este “descubrimiento” fue positivo o pudo haberse hecho de otra manera?

 📚 Video: El descubrimiento de América en 22 minutos | Infonimados


⚔️ Tercer viaje: La conquista de México

Tema: Hernán Cortés y la caída de Tenochtitlan
Objetivo: Analizar el encuentro entre dos mundos
Contexto del viaje: "Hoy viajé en el tiempo al año 1519. Aterrizamos en una playa caliente, donde el sol brillaba fuerte y las olas chocaban como si quisieran avisar que algo grande estaba por pasar. Desde lejos, vi unas enormes “casas flotantes” que se acercaban al horizonte. Eran los barcos de unos hombres que venían de muy lejos, del otro lado del mar. Venían vestidos con metales brillantes, con plumas en sus cascos, y hablaban raro. Entre ellos estaba su jefe: Hernán Cortés."

📝 Actividad:
Revive el momento en que los españoles llegan a las costas del Imperio Mexica:

  • ¿Qué viste y escuchaste?

  • ¿Quién era Hernán Cortés y cómo actuaba?

  • ¿Qué papel jugó Malintzin?

  • ¿Qué ocurrió durante la Noche Triste?

  • ¿Qué sentiste al ver caer Tenochtitlan?

 📚 Recurso: Libro virtual “La Conquista” de Miguel León-Portilla.


🏛️ Cuarto viaje: La vida en la Nueva España

Tema: Sociedad colonial y mestizaje.
Objetivo: Comprender la organización social, económica y religiosa del virreinato.
Contexto del viaje: "Después de vivir la conquista y ver cómo cayó Tenochtitlan, creí que el viaje terminaría… pero el reloj del tiempo me llevó un poco más adelante. Ahora estoy en una ciudad que parece mezcla de dos mundos: tiene calles rectas, iglesias altas, y al fondo se ven pirámides rotas cubiertas por casas nuevas. Estoy en Nueva España.

📝 Actividad:
Observa cómo se transformó la vida tras la conquista:

  • ¿Cómo se organizaban las clases sociales?

  • ¿Qué eran las encomiendas y cómo funcionaban?

  • ¿Cómo se imponía la nueva religión?

  • ¿Qué implicó el mestizaje?

  • ¿Qué te sorprendió de esta época?

  • ¿Qué hubieras querido cambiar si vivieras en ese tiempo?

 📚 Recurso: Historia. Libro de Educación Primaria 4to grado, páginas 110 a 137. Conaliteg.


📚 Actividad extra: La pirámide del poder

Propósito: Comprender cómo funcionaba el gobierno en la Nueva España
📝 Instrucciones:
Dibuja una pirámide con al menos 5 niveles jerárquicos y explica el papel de cada uno. Añade símbolos, colores o recortes.

Pregunta opcional:
¿Cómo se diferencia ese sistema de gobierno del que tenemos hoy en México?


Conclusión

Como mencioné al principio, estas actividades fueron diseñadas para estudiar la historia de México desde la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. No se trata solo de leer hechos del pasado, sino de imaginar que formas parte de ellos, vivirlos desde dentro y reflexionar sobre su impacto. A través del diario de viajes, el niño no solo escribe lo que aprendió, sino también lo que piensa y siente al respecto. Esto le permite comprender la profunda importancia que tienen estos eventos en la historia de su país, en este caso, México.

Si eres docente o familiar de un niño curioso, espero que este enfoque te inspire y te ayude a transformar el estudio en una experiencia emocionante y significativa. Recuerda: nunca es tarde para probar nuevas formas de aprender.


Nota: La redacción de los contextos narrativos que acompañan cada viaje fue realizada con el apoyo de inteligencia artificial, lo que permitió enriquecer el lenguaje, hacer más atractiva la experiencia de aprendizaje y mantener un enfoque didáctico adaptado a la edad del estudiante. Esta herramienta fue utilizada como apoyo creativo y bajo supervisión. Igualmente, no me fue posible compartir los enlaces a los recursos mencionados por problemas con la plataforma, pero es importante mencionar que se pueden utilizar otros recursos para la actividad, no solo los mencionados, al igual que se puede adaptar a otros temas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Acerca de mí

Mi foto
Estudiante de la licenciatura en Pedagogía.